Archivo de la categoría: – Propuestas de Gobierno

El espejo del subdesarrollo y dependencia económica
El agotamiento del sistema neoliberal y del sistema socialista

por | abril 22, 2022

Héctor Cornejo Chávez, nos enseñó en su acción y su obra -conjuntamente a otros ideólogos y filósofos cristianos- que el socialismo es el reflejo invertido en el espejo del capitalismo; así entonces, hoy, el neo marxismo es el reflejo invertido del neoliberalismo.
El sistema neoliberal empieza a resquebrajarse a romperse cual espejo fuertemente golpeado. Como consecuencia de ello, también y en igual proporción, compromete la extinción del neo marxismo. Al menos, eso es lo que hoy se ve en toda América Latina.

Basta de irresponsabilidad política – Hay que preparar al Perú

por | abril 20, 2022

Al Perú debemos prepararlo no sólo para resistir la crisis que se viene y que ya toca la puerta de los hogares peruanos; sino, además, para encontrar una oportunidad de despegue hacia el desarrollo.
La hiperinflación mundial que ha dado inicio por el impulso de una guerra entre los EE.UU de Norteamérica, la Otan y Rusia, que centra la atención en Ucrania comienza hacer estragos en la economía mundial.

“Mente sana en cuerpo sano”

por | abril 20, 2022

Es un asunto pendiente que afrontar desde la política en apoyo al deporte y la salud. Mente sana en cuerpo sano, mencionó el poeta romano Décimo Junio juvenal. El IPD, conforme está, se quedó en los años 90s. Tal vez, hoy con los Panamericanos se logró infraestructura, pero sin el presupuesto adecuado, ni planes, ni estrategias, sin técnicos ni profesores no tendremos los atletas de alto rendimiento ni el nivel deportivo que el Perú ya merece tener. Tal vez, en algunas computadoras se guardan muy pocos registros en marcas deportivas lejanas por cierto a las actuales de nivel mundial y olímpico; y, creo que menos registros existirán de las “contabilidades” de cada federación, todas ellas dentro de algunas nuevas instalaciones; pero, solo eso, cascarones deportivos sin mantenimiento adecuado.

Un derecho ciudadano anterior y superior al lucro
La información de la verdad y los medios de comunicación

por | abril 19, 2022

La libertad de pensamiento y la libertad de expresión son derechos que sustentan la libertad de las naciones en un sistema político democrático, y cuando los medios de comunicación operan con total independencia política y responsabilidad por la verdad sostienen y fortalecen los sistemas democráticos de las naciones por encima de los gobiernos y las coyunturas; sin embargo, ellas deben mantener un sentido consciente del poder que detentan en cuanto al servicio de la información y elevación cultural a la que todo ciudadano tiene un derecho superior al lucrativo de las empresas de comunicación.

Fortalecimiento de las sociedades intermedias

por | abril 18, 2022

Una democracia participativa es superior y va más allá que la democracia representativa que a la luz de lo que tenemos hoy ha fracasado en llevar las virtudes de la democracia a los sectores más débiles de la sociedad peruana, tanto en el mundo urbano como rural, es por ello, que las sociedades intermedias merecen nuestra mejor atención y su impulso para su consolidación. En ella se encuentran las iglesias, Apafas, universidades, los colegios de profesionales, gremios empresariales y de trabajadores, así como las cooperativas y organizaciones populares, deportivas, entre otras asociaciones que merecen una participación activa y/o de consulta sea especializada, técnica, espiritual o moral en la construcción de un país de cara a ser potencia mundial.

Desarrollar un sistema de salud integral
La eficiencia de la salud pública es obligación del estado

por | abril 15, 2022

Cuando visitamos los hospitales para hacernos un chequeo o visitar a algún familiar vemos a ciudadanos que sufren algún tipo de enfermedad, entonces, nos conmovernos de su dolencia; sin embargo, ese sentimiento debe llevarnos a reflexionar para fortalecer el compromiso y la obligación del Estado para mejorar la administración del sistema de salud pública hoy indolente y falto de planificación.

Hacia las virtudes y los talentos
Reorientación de la educación

por | abril 14, 2022

Los Demócratas Cristianos (PDC), consideramos doctrinariamente, que la defensa de la dignidad de la persona humana y la preeminencia del bien común deben marcar la agenda del desarrollo. Así, tenemos preocupaciones fundamentales para caminar de cara al desarrollo integral, en los sectores como son Educación, Salud, Economía (Industria y Trabajo), e Infraestructura. Creemos que un sector no puede desarrollarse sin el otro, mucho menos mirarse entre sí con competencias desleales y egoístas, pues, todos los sectores son responsabilidad de un mismo y unitario estado. Todos ellos importantes en el respeto a la vida, la dignidad de los peruanos y a la preservación ecológica, y como hemos dicho, integrales, cuya acción solidaria promocione el bien común.

Una nueva Constitución Política de inspiración cristiana
Reestructuración política para ser potencia mundial

por | abril 13, 2022

El Perú necesita realizar una profunda restructuración política que obedezca al interés del desarrollo de la patria con la mirada puesta a ser potencia mundial, despojándose de intereses políticos traidores, coyunturales, populistas y electoreros que sólo defienden y obedecen a la oscura agenda de la avaricia internacional corporativa o responde a la imposición de ideologías trasnochadas de totalitarismos estatistas.

Los caminos y las vías traen progreso y desarrollo
“Desarrollaremos una política de infraestructura conectiva”

por | abril 12, 2022

Todo lo expuesto en los artículos anteriores, solo es posible si desde el estado se desarrolla una política de infraestructura conectiva moderna, segura, rápida y de integración. La conectividad no sólo debe ser tomada para el conocimiento y la información virtual en tiempo real, veloz y certera que ciertamente hoy es importantísimo desarrollar para el promoción humana, el progreso social y económico

Alianza necesaria entre el Estado, la empresa privada y los agricultores.
“Una mirada al desarrollo desde el agro”

por | abril 11, 2022

Industrializar es crecer, es dotar de tecnología y tecnificación a la producción para dar oportunidad al crecimiento y la riqueza; hace entonces necesidad de un pacto con carácter patriótico y de futuro con la empresa privada. Pero, aquí, también debe ofrecerse un generoso Estado para la orientación hacia el mercado y el consumo interno garantizándose la colocación de los productos; pero, también, debe ser facilitador para que los productos peruanos conquisten al mercado regional, continental y mundial, en ese sentido, se debe destrabar y facilitar los caminos de la exportación, pasando por un control de calidad de los productos ciertamente a estándares internacionales. El Estado no puede colocarse de perfil en las negociaciones entre la gran empresa minera y las comunidades rurales o campesinas que tienen derecho a la protección del agua y tierras de cultivo y pastizal.