Propuesta programática del Instituto Schiller

por | abril 11, 2022

Lo que sigue es una versión previa a su publicación de una propuesta programática del Instituto Schiller, cuya investigación y redacción estuvo a cargo de un equipo Executive Intelligence Review conformado por Claudio Celani, Richard Freeman, Paul Gallagher, Marcia Merry-Baker, Dennis Small y Karel Vereycken.

El lucrativo negocio de convertir América Latina en un vertedero (y la estrategia de EE.UU. para sacarle provecho)

«Entre enero y agosto de 2020, según datos de USA Trade Online, llegaron a la región 44.173 toneladas de residuos plásticos a 15 países de América Latina, lo que en la práctica equivale a 35 contenedores por día.»

China y su ejemplar métrica económica

por | abril 9, 2022

Por Antonio Carrera – Guatemala, 12 de marzo de 2019 Fuente: http://www.albedrio.org/htm/articulos/a/acarrera-001.html El 7 de marzo de 2019, el presidente chino Xi Jinping participó en una discusión grupal con diputados de la provincia de Gansu en ocasión de la segunda sesión de la XIII Asamblea Popular Nacional (APN) en Beijing, la capital de China. Durante… Leer más »

El derecho a decidir por un retiro digno:
Hacia una reforma del sistema pensionario

por | abril 9, 2022

Todo impuesto desde fuera por el Banco Mundial (BM); el Fondo monetario Internacional (FMI), y, el Club de París, como condición “obligatoria” para la reinserción del Perú al sistema financiero internacional (SFI); se impulsaron millonarias campañas que exacerbaron al “individualismo” como camino del éxito, arrinconando todo sistema solidario y asociativo –las cooperativas de ahorro y crédito fueron en su mayoría extinguidas-.

Necesitamos formalizar y reactivar la economía

por | abril 8, 2022

Formalizar la economía, significa un ensanchamiento súper importante de la recaudación, un ordenamiento adecuado para la inversión y la regularización de la contratación laboral, productiva o comercial. Implica grandes retos y desafíos. Significa incentivarla, reactivarla y potenciar la economía. Para ello, el estado debe tomar en serio su responsabilidad sobre el 80% que significa ese sector informal y normar las condiciones adecuadas para que a los emprendedores puedan rápidamente constituirse como Mypes,

Incentivar el ahorro interno: Reforma del crédito

por | abril 7, 2022

El desarrollo de un país también se mide en la capacidad de ahorro de sus ciudadanos, esto significa, proponer una audaz medida que signifique el quiebre al abuso usurero de la banca privada lo cual no es un secreto para la ciudadanía. Se debe devolver la confianza al ciudadano para ahorrar y pueda acceder a préstamos y créditos pero que no lo estrangulen económicamente para que pueda crecer y sus aspiraciones se vean concretadas. Así, en un ordenado consumo se mueve la rueda de desarrollo económico. Debe de existir normas que den confianza y que inspiren una equilibrada y consciente forma para ser sujetos de crédito, para ello, resulta entonces impostergable la competencia leal entre privados y el estado debe sincerar y regular legislativamente los intereses para las diferentes colocaciones de crédito personal, empresarial, y en el sector hipotecario para acceder a una vivienda, incluyéndose los intereses a rebatir para facilitar el desarrollo empresarial de las mypes; el agropecuario, financiando con tasas de interés preferencial al pequeño agricultor; y al minero, incentivando su formalización y legalidad para éste sector que resulta fundamental. Así combatiremos la informalidad crediticia y financiera para los ciudadanos de a pie. Según datos estadísticos por fuentes confiables obtenidos para el otorgamiento de los famosos “bonos covid” durante la pandemia nos demuestran que sólo el 21% de los ciudadanos de la población en edad de trabajar (PET) accede a cuentas bancarias y de ahorro. Esto nos dice que de cada 1000 peruanos sólo 210 tienen el acceso a cuentas bancarias. Es decir 790 quedan a merced de la banca informal y la usura.

Conferencia internacional, 9 de abril de 2022 – Para establecer una nueva arquitectura de seguridad y desarrollo para todas las naciones

por | abril 6, 2022

Para establecer una nueva arquitectura de seguridad y desarrollo para todas las naciones

Nuestro mundo se encuentra bajo la amenaza existencial inmediata de una guerra generalizada y una destrucción económica que afecta a miles de millones de personas, incluida la posibilidad de una guerra nuclear y, de este modo, la posible aniquilación de la especie humana. Por lo tanto, es extremadamente urgente establecer una nueva Arquitectura de Seguridad y Desarrollo para todas las Naciones, que debe tomar en cuenta el interés de cada una de las naciones del planeta.

Las dos opciones del presidente – Renunciar o dar un golpe de timón en el ejecutivo

por | abril 6, 2022

Lo que nos deja la jornada de hoy es un poder ejecutivo debilitado, liderado por un presidente sin autoridad en sus dictados donde la ciudadanía salió a las calles en clara desobediencia civil. Un presidente que claudicó públicamente en televisión nacional desde el congreso de la república a la imposición marxista de una nueva constitución política, es decir, renunció a su bandera más preciada como promesa en su campaña y en lo que sostenía su agitación permanente desde palacio… Claudicó a la imposición de la ideología marxista en nuestro país.

La tarea pendiente: «Diversificar la economía»

por | abril 6, 2022

Sólo la inversión genera riqueza, por tanto, debemos reconocer con valentía que la nuestra se encuentra gravemente enferma por la informalidad, la corrupción y el entreguismo a la fórmula del “piloto automático”, que no es otra cosa que la dependencia del valor de los métales en el exterior y la satisfacción de consumo ciudadano por la sobre importación de productos que aplasta las expectativas de crecimiento al empresario, emprendedor y productor nacional.

La economía social de mercado hacia el bien común

por | abril 5, 2022

La Economía Social de Mercado (ESM), se encuentra constitucionalmente consagrada por el Perú con el artículo 58° de nuestra Carta Magna. Sin embargo, los continuos gobiernos de manera inmisericorde la maltratan como al hijo ilegítimo que no se quiere reconocer ni otorgarle formación, mucho menos tenerlo en la misma mesa, no obstante, de contar con… Leer más »